Participan universidades del país como certificadores de competencias laborales

A fin de que los egresados se integren al sector productivo de manera directa, universidades privadas y publicas del país se han integrado al Plan Nacional de Certificación de Competencias Laborales que lleva a cabo la Secretaría de Educación Pública.

 

La directora del Consejo Nacional de Certificación en Competencias Laborales (CONOCER), Guillermina Alvarado Moreno, informó que instituciones de educación superior y media superior en diversos estados ya cuentan con órganos de evaluación de las habilidades de sus egresados.

 

“No basta ya con solo obtener un título de licenciatura o profesional, ni el de un técnico especializado en alguna rama productiva, si al llegar al mercado laboral las empresas que los contratan les exigen contar con la suficiente experiencia necesaria para desempeñar el puesto”, explica la funcionara.

 

Al no poder comprobar su experiencia en algún trabajo, agrega Alvarado Moreno, el certificado de competencias laborales será un importante documento que permita a los egresados de universidades o preparatorias técnicas, validar sus conocimientos y su capacidad profesional.

 

“Las autoridades de todas las universidades entienden que es importante el validar a través de centros de evaluación y certificación las competencias de sus egresados, dándoles la certeza de lo aprendido y practicado en las aulas, les servirá para cuando busquen un empleo les reconozcan su desempeño”, agregó.

 

Destacó que el sistema educativo mexicano trabaja enfocado en la profesionalización de todas las mexicanas y mexicanos, por lo que todas las universidades públicas y privadas puedan, además del certificado o título que otorguen a sus egresados, salgan, cuando menos, con dos certificados de competencia laboral avalados por la SEP.

 

Instituciones académicas como las universidades Autónoma de Coahuila, Autónoma del Estado de México, la Autónoma de Nuevo León, la UdeG y próximamente la Autónoma Nacional de México, mencionó la funcionaria federal.

 

El miércoles 14 de mayo, la directora de CONOCER participará en un foro organizado por la UNAM, en la que abordará el tema de los migrantes y cómo la Secretaría de Educación Pública, que dirige Delgado, implanta el Programa de Certificado de Competencias Laborales a fin de que los connacionales que regresan a México, pueden integrarse al sector laboral formal en base a sus habilidades y experiencias aplicadas en su estadía en los Estados Unidos.

 

Alvarado Moreno presidió, junto con el rector de la UANL, Santos Guzmán, la ceremonia de reconocimiento a la Escuela Técnica y Preparatoria “Pablo Livas” como Centro Evaluador de Competencias Laborales.

 

También en este evento estuvieron el director de la prepa “Pablo Livas”, Andrés Moreno Banda, y autoridades universitarias.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario