Es CIDEB modelo de excelencia en educación media superior en México

El Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) conmemoró sus primeros 25 años de ser un referente a nivel nacional por su calidad y pertinencia en el nivel medio superior.

 

Instaurado en 2000, a fin de promover la educación media superior en modalidad bilingüe, el CIDEB nació con el objetivo central de formar estudiantes a través de programas enfocados en la adquisición y aplicación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes acordes con su contexto social.

 

Durante la ceremonia conmemorativa, el rector de la UANL, Santos Guzmán López, resaltó el trabajo del personal administrativo, docentes y alumnos que conforman la dependencia por tener como prioridad la excelencia en todos sus planes educativos.

 

Señaló que el CIDEB ha egresado múltiples generaciones de estudiantes con una formación sólida y comprometidos con la sociedad, siendo estos embajadores de la UANL tanto en el país como en el extranjero.

 

“Desde su creación, este centro de investigación se ha caracterizado por la excelencia académica, en la que hemos atestiguado los avances en tecnología, innovación y robótica. Hoy podemos decir con orgullo que este CIDEB ha formado generaciones de estudiantes con una preparación sólida, críticos y comprometidos con su entorno.

 

“Invito a que los estudiantes de esta dependencia universitaria se sigan formando y superándose para incursionar en la educación superior. Los egresados de este centro son multiplicadores de lo que, con orgullo, se hace en la Universidad de Nuevo León”, señaló Guzmán López.

 

El secretario Académico de la UANL, Jaime Arturo Castillo Elizondo; el director del CIDEB, Socorro Guajardo González, estudiantes, profesores y directivos universitarios formaron parte de los festejos del 25 aniversario.

 

INAUGURAN EDIFICIO TECNOLÓGICO

 

Aunado a la ceremonia, las autoridades universitarias realizaron el corte de listón del nuevo edificio de tecnología FabLab, un espacio en donde la creación y el aprendizaje se fusionarán, otorgando a los estudiantes el acceso a herramientas de fabricación digital y conocimientos técnicos.

 

El inmueble permitirá a los alumnos crear objetos físicos a partir de diseños digitales, así como sumergirse en la innovación, experimentación y creación de soluciones a problemas locales y globales.

 

Guajardo González mencionó que este laboratorio permitirá dotar a los jóvenes universitarios de una educación integral. Agregó que espera que los próximos proyectos del CIDEB colaboren en la cosecha de éxitos en los años venideros.

 

“Gracias al esfuerzo de los profesores y autoridades de esta institución es que ha sido posible el prestigio que ahora tiene este centro a 25 años de su creación. Esperemos que, en los próximos años, este centro continúe dando los resultados que hasta este momento nos ha dado y que mantiene en alto el nombre de la Universidad”, afirmó.

 

Las autoridades develaron la escultura de un centauro ubicada en la fachada del CIDEB, la cual busca fortalecer la identidad de los profesores y estudiantes pertenecientes a este centro de educación bilingüe.

 

HISTORIA

 

La historia de esta institución universitaria reúne una serie de logros que promueven la internacionalización de sus programas de estudio, la cual dota a sus estudiantes de una formación global y pertinente, preparándolos de forma oportuna en su ingreso a la educación superior con el dominio de un segundo idioma.

 

Aprobado por el H. Consejo Universitario el 26 de mayo de 2000, el Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe, además de brindar a los alumnos con mayor promedio de secundaria que ingresan a la UANL una educación bilingüe, se gestó como un espacio propicio para la investigación.

 

En sus inicios, la institución ofreció el programa de Bachillerato Bilingüe, con una matrícula estimada de 175 alumnos. En años posteriores, dos nuevos programas académicos se integrarían a su oferta académica, el Bachillerato Bivalente en Educación Bilingüe (Internacional) en 2004 y el Bachillerato Bilingüe Progresivo en 2007.

 

Este modelo educativo lo llevó a convertirse en la primera escuela pública del estado y la tercera del país en contar con el Bachillerato Bivalente en Educación Bilingüe (Internacional), integrándose a la Organización del Bachillerato Internacional (IBO), con sede en Ginebra, Suiza.

 

En 2023, se estableció el programa del Bachillerato Progresivo en Francés para aquellos alumnos que ya cuentan con el dominio del idioma inglés y desean aprender una tercera lengua. El crecimiento de su oferta educativa ha llevado a la dependencia universitaria a consolidarse como una de las mejores preparatorias a nivel nacional.

 

En la actualidad, el CIDEB abarca 26 salones de clase, los cuales albergan alrededor de 1 mil 400 alumnos en sus dos turnos. Este modelo educativo se ha replicado en la Preparatoria 1 Colegio Civil, en el municipio de Apodaca, y en la Preparatoria 2, en la zona Obispado de Monterrey.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario