Con el fin de regular el Presupuesto Participativo de Monterrey, el pasado 20 de enero el Presidente Municipal, Luis Donaldo Colosio Riojas y la Síndica Primera Lucy Beny Carlota Villarreal, presentaron la iniciativa de expedición de dicho reglamento.
Explicaron la necesidad de impulsar la Participación Ciudadana haciéndola accesible por medios electrónicos; crear una herramienta que incentive a la ciudadanía a participar a través de una plataforma abierta; y hacer de conocimiento de todos los ciudadanos el presupuesto municipal y participar en la toma de decisiones, mediante la presentación de propuestas y un sistema de votación para la asignación de recursos.
La consulta tendrá un plazo de 20 días hábiles luego de su publicación en el periódico Oficial del Estado y podrán participar los regiomontanos que cuenten con credencial para votar vigente.
El proyecto de reglamento de 100 artículos, 10 capítulos, dos capítulos únicos y dos transitorios estará a disposición de los interesados en las oficinas de la Dirección de Gobierno y Asuntos Políticos de la Dirección de General de Gobierno y Asuntos Interinstitucionales de la Secretaría del Ayuntamiento de Monterrey, situada en el segundo piso del Palacio Municipal, en el horario de las 09:00 a las 16:00 horas.
Asimismo, estará disponible en la Página Oficial de internet: www.monterrey.gob.mx
Las opiniones, propuestas y/o planteamientos deberán ser dirigidas a la coordinación de la Comisión de Gobernación, Reglamentación y Mejora Regulatoria del Ayuntamiento y a la Comisión de Participación Ciudadana y presentadas en la Dirección de Gobierno en la dirección antes mencionada.
La otra consulta se refiere a modificar los artículos 87 y 147 del Reglamento de la Administración Pública de Monterrey, para contemplar cuestiones de la Agenda para el Desarrollo Municipal como el diseño de acciones que permitan alcanzar resultados concretos y verificables, que el Titular de la Presidencia Municipal deba tener apoyo para mejorar las capacidades de gestión, seguimiento de indicadores y evaluación de resultados; y que las acciones encaminadas a la salvaguarda, protección y prevención en temas de plagas y enfermedades, se vea tutelada y contemplada desde el Reglamento de la Administración Pública Municipal, otorgándole la importancia que amerita para la ciudadanía.
En otra parte de la Sesión, Síndicos y Regidores votaron a favor de designar a las seis Consejeras del Instituto Municipal de las Mujeres Regias, que quedó compuesto por las ciudadanas Irma Alma Ochoa Treviño; Lila Zaire Flores Fernández; Stephanie Asalia Cruz Garza; Claudia Patricia Martínez Lozano; Juana Alberta Juárez Duarte; y Valeria Abigail Palacios Resendez.
Finalmente, se autorizó al Municipio celebrar dos contratos de Concesión por seis años, uno, a favor de la Asociación Civil Colinas del Huajuco, una superficie de 19.03 metros cuadrados, con el objeto de destinarla para la reubicación, construcción y operación de una caseta de vigilancia; y una más a favor de la Mesa Directiva del Fraccionamiento Las Plazas, para demoler la actual caseta y edificar una nueva.
En el punto de presentación de propuestas, los regidores Ixtoc Hinojosa, Anabel Molina y Ana Eugenia Rodríguez hicieron uso de la voz para exponer, respectivamente, las necesidades de reglamentar el trabajo de la Dirección de Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad del DIF Monterrey; modificar el Reglamento Interior del Ayuntamiento para impulsar la participación ciudadana con base en el gobierno abierto y transparencia; y reglamentar a las Unidades de Igualdad de Género del Municipio.