La Plaza Principal se “pintó” de colores con las flores de cempasúchil, velas, el tradicional papel picado y calaveras que adornaron la celebración de esta antigua tradición mexicana y con ello recordar y reconocer a las personas que lamentablemente fallecieron.
Entre los altares destacados fue el que rindió homenaje a Martín Castillo, quien fuera Subdirector de Protección Civil del Estado y otro en memoria de María Elena Chapa, Impulsora de la igualdad de género y Alejandra Rangel Hinojosa, Fundadora del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE).
Tras encabezar la procesión que, recorrió las principales calles del Centro de Escobedo a la luz de las velas y con la tradicional canción “La Llorona”, el Alcalde Andrés Mijes Llovera, señaló en su mensaje que, a causa de la pandemia por el Covid-19 y por la violencia hacia a la mujer, se han perdido muchas vidas.
“Es un día para reflexionar lo que es la vida y lo que somos cada uno de nosotros, es un día para recordar a los que se adelantaron en el camino, hemos preparado esta celebración para festejar la vida de los que se fueron y de los que aun seguimos aquí”.
Además, Mictlán, se trasladó del Parque Lineal a la explanada de la Presidencia Municipal, donde se presentó el ballet folclórico “México, Arte y Tradición”, el performance de “La Llorona” y para los más pequeños del hogar, la atracción principal fue el “trenecito”.
También, emprendedores de la comunidad indígena instalaron sus stands con venta de comida y artículos artesanales.
Mijes Llovera reiteró que en Escobedo se busca preservar y fomentar esta tradición entre los ciudadanos.
“Es un día en el que aquí en Escobedo vamos a volver una tradición honrar a nuestros difuntos y a nuestra gente, queremos hacer de Escobedo un referente de las tradiciones mexicanas y de nuestra cultura”.
Para cerrar la noche, las familias disfrutaron de la obra de teatro “Coco”, basada en la película del mismo nombre.