La Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) pidió al Estado y a la Federación redoblar esfuerzos y coordinación en el combate a la plaga del gusano barrenador, la cual se creía erradicada de México desde el 2013.
Noel Ramírez y Jorge Villarreal, presidente y tesorero respectivamente de la UGRNL , dieron una rueda de prensa en la que informaron que, si bien el Estado está libre de la plaga, Estados Unidos mantiene la prohibición de la exportación de ganado hacia aquel país.
“Hoy en día es una problemática nacional porque la planta que estaba operando en Chiapas ya no está y se mudó a Panamá y por cuestiones de logística la mosca genera conflictos, deja sus huevos en animales recién nacidos, afectándonos a todos los animales vivos ya sea perros gatos ganados jaguares en todas partes”, explicó Noel Ramírez.
Las autoridades estatales deben buscar sinergias con las federales y la UGRNL, con el fin de aterrizar dinámicas con Estados Unidos, reabrir la planta de Chiapas y se concrete el barrida de este mal y se reabra la industria hacia Estado Unidos, solicitó Noel Ramírez.
Las afectaciones se están dando en el sur del País, agregó, porque desde el 2013 se cerró la planta productora de moscas estériles en Chiapas y ahora los afectados son todos los becerros recién nacidos.
“El gusano come carne caliente se produce en seres vivos. Si sus animales tienen una herida hay que checarlos hasta en el hogar. Hay que tener buena información contra esta situación. Evitar las larvas y los gusanos en los animales”, dijo.
Por último, pidió a todo el gremio no caer en la desinformación, porque esta plaga no existe en Nuevo León y se busca evitar una crisis que afecte la industria de exportación del ganado sano.