El coordinador de Diputados Locales de Acción Nacional y el Presidente del PAN Estatal hicieron la solicitud ante el titular de la Auditoría Superior del Estado, Alejandro Reynoso Gil.
En la solicitud se explica que, de acuerdo a notas periodísticas, el organismo denominado “Reforestación Extrema” ha facturado más de un centenar de millones de pesos por supuestamente proveer los árboles que se habrán de plantar como parte del referido plan firmado por la Secretaría de Medio Ambiente Estatal y la citada organización.
“Las cifras de árboles plantados al día de hoy no corresponde a los reportes oficiales de la propia Secretaría de Medio Ambiente, ya que mientras el Gobernador del Estado señaló públicamente en días pasados que se han plantado alrededor de 650 mil árboles, los reportes indican que solo 5 mil son los que realmente han sido plantados”, señala el documento.
Por ello, Carlos de la Fuente y Jesús Policarpo Flores pidieron una exhaustiva auditoría del convenio que en 2023 firmó la Secretaría de Medio Ambiente Estatal con la Asociación Civil Reforestación Extrema.
De la Fuente Flores explicó el objetivo de la solicitud que hicieron a la ASE.
“Todos sabemos que lo están haciendo a través de una triangulación de fondos a través de una asociación civil que no está permitido en la ley y lo más importante es que a través de una solicitud de transparencia que hicimos directamente a la Secretaría de Medio Ambiente, la cual nos contestaron el pasado viernes, la información no coincide con la información publicada y presentada por el Secretario de Medio Ambiente en la Mesa de Trabajo ni en las respuestas o contestaciones que les ha dado a los medios de comunicación”, aseguró.
“No pueden explicar de qué dimensiones son, qué tipo de árbol y no nos pueden dar una veracidad de dónde han sido sembrados, solamente dicen que se han sembrado en una cantidad de Municipios, pero no vienen puntualizados las dimensiones los tamaños de cada uno de los árboles. Lo que necesitamos es que la Auditoría hagan una revisión muy minuciosa de este gasto, ya Info Nuevo León determinó que la información es pública y deben de tener una contestación de toda la información a través de Reforestación Extrema porque es dinero de los contribuyentes de Nuevo León”, añadió.
Por su parte, Jesús Policarpo Flores señaló que se debe investigar a fondo ese desvío de recursos.
“Una solicitud para que al Gobierno del Estado se le audite todo ese exceso o todo el gasto excesivo que se ha venido realizando en la reforestación extrema o en la reforestación que viene planeando hacer Samuel y que no se ha ejecutado en la vida real. La verdad es que presenta un reporte de 650 mil árboles cuando en la evidencia real son solamente 5 mil y son centenares de millones de pesos mismos que son del contribuyente en el Estado de Nuevo León. La verdad es que el despilfarro no puede seguir de esa manera sabiendo que tenemos muchas necesidades, sabiendo que tenemos una circunstancia que es latente y que nos afecta a todos como es el de materia de la seguridad y que hay municipios y áreas como la salud y educación en donde pueda invertirse ese despilfarro de dinero”, apuntó.